En la 5a reunión ordinaria de la Red de Integridad del Organismo Ejecutivo, se destacó el trabajo realizado por las Instancias de Asuntos de Probidad y se compartieron experiencias y buenas prácticas implementadas para garantizar la transparencia y ética dentro de las instituciones del Ejecutivo.
La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) llevó a cabo este viernes la 5a reunión Ordinaria de la Red de Integridad del Organismo Ejecutivo, un espacio clave para fortalecer las Instancias de Asuntos de Probidad y promover la transparencia en las instituciones públicas.
Julio Flores, director ejecutivo de la CNC, reconoció el esfuerzo y la dedicación de las Instancias de Asuntos de Probidad, destacando su rol fundamental en la creación de una administración pública más íntegra. Flores mencionó que recientes evaluaciones internacionales, como el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, de Transparencia Internacional; el estudio Freedom In The World, de Freedom House; y la publicación de Variedades de la Democracia, del Instituto V-Dem, reconocen los esfuerzos de la lucha contra la corrupción como factores decisivos para mejorar los puntajes en dichas evaluaciones. Específicamente, Freedom House resalta a la Red de Integridad como un elemento que contribuyó con el resultado. El comisionado alentó a los representantes de cada instancia a continuar con su trabajo para fortalecer los procesos de transparencia y combatir la corrupción en el país.
Geovani Avendaño, director del área de Mecanismos de Prevención, explicó cómo el Acuerdo Gubernativo 32-2025 otorgará mayores capacidades administrativas a las Instancias de Asuntos de Probidad, lo que permitirá un desempeño más eficiente en la supervisión y promoción de la ética en el Organismo Ejecutivo.

Las Instancias de Asuntos de Probidad, creadas bajo el Acuerdo Gubernativo 62-2024, están presentes en las 67 instituciones del Organismo Ejecutivo, cada una cuenta con un encargado y un suplente que trabajan para garantizar la transparencia y prevenir irregularidades en las instituciones.
Durante la reunión, María Fernanda Morales y Alejandra Chan, encargadas de la Instancia de Asuntos de Probidad del Ministerio de Trabajo y Asistencias Social (MINTRAB) y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), compartieron experiencias y buenas prácticas implementadas en sus respectivas instituciones en áreas clave como la ética y la prevención de actos irregulares.
El evento concluyó con un seguimiento al plan de trabajo para la implementación de los Sistemas de Integridad en las instituciones del Organismo Ejecutivo. Además, se presentó el formato de informe que debe ser entregado en abril para continuar con el monitoreo y evaluación de las acciones de integridad en cada institución.
¿Qué son las Instancias de Asuntos de Probidad?
Son medios para garantizar la transparencia y la ética dentro de las 67 instituciones del Organismo Ejecutivo. Se establecieron con el fin de crear una Cultura de Integridad en las instituciones públicas, prevenir malas prácticas, detectar actos irregulares, habilitar canales de denuncia seguros y dar seguimiento a estas denuncias.
Cada Instancia de Asuntos de Probidad cuenta con un titular y un suplente. Los representantes de todas estas instancias conforman la Red de Integridad del Organismo Ejecutivo. La CNC acompaña continuamente el fortalecimiento y capacitación de estas instancias a través de talleres, cursos, espacios de diálogo y procesos formativos.