La instancia de Consejeros Delegados de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) llevó a cabo este viernes una sesión extraordinaria con el presidente Bernardo Arévalo. Este encuentro forma parte de los espacios de diálogo y coordinación que se mantienen de manera continua para fortalecer el trabajo conjunto entre los distintos sectores representados en la Comisión.
La CNC reconoce la importancia de estas sesiones como parte del ejercicio de participación ciudadana. La convocatoria a sesiones extraordinarias refuerza el principio de inclusión y pluralidad que sustenta su estructura y funcionamiento.
Durante el espacio, se reiteró el compromiso de mantener una comunicación abierta y permanente que permita dar seguimiento a las labores de consulta, diálogo y cooperación que la CNC impulsa con la ciudadanía.
Los Consejeros Delegados expresaron su necesidad de implementar acciones más sólidas que garanticen la transparencia y promuevan la integridad dentro de la Administración pública. En ese sentido, destacaron la relevancia de fortalecer los mecanismos de control y rendición de cuentas como elementos fundamentales para recuperar y mantener la confianza ciudadana. Asimismo, hicieron énfasis en la importancia de contar con un marco normativo moderno y acorde a los desafíos actuales, que permita a las instituciones públicas actuar con mayor eficacia en la prevención y el combate de la corrupción.
La instancia de Consejeros Delegados de la CNC está conformada por dos representantes del Sector Académico y Sociedad Civil; dos de Pueblos Indígenas y dos del Sector Empresarial, esto con el fin de contar con diferentes perspectivas de los diversos sectores de la ciudadanía. La labor de los consejeros son ad honorem y tienen una duración de un año, con posibilidad de un año más de prórroga. Sus principales funciones consisten en ser una instancia de consulta y cooperación ciudadana en el trabajo de la Comisión.