La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), en colaboración con la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), dio a conocer el elemento de Auditoría Social como parte el proyecto “Transparencia al Alcance de Todos: Auditoría Social”. Esta iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la supervisión de la ejecución presupuestaria de los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE).
La CNC, en colaboración con la SCEP, llevaron a cabo este lunes el evento “Transparencia al Alcance de Todos: Auditoría Social”. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar una participación ciudadana activa en la supervisión de los recursos públicos y la evaluación de la ejecución presupuestaria de los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE).
El presidente de la República, Bernardo Arévalo, destacó la importancia de la participación de la sociedad en estos procesos. “Guatemala está liberándose del ancla de la corrupción. Lograrlo de forma definitiva, sostenible e irreversible, requiere de nuestro trabajo conjunto, esfuerzo cotidiano y compromiso permanente”, expresó el mandatario.
Julio Flores, director ejecutivo de la CNC, presentó el componente de Auditoría Social de la iniciativa. El comisionado explicó en qué consiste este elemento, detallando los pasos a seguir para que la ciudadanía participe activamente en la fiscalización de los recursos públicos. Además, invitó a los guatemaltecos a unirse al proyecto a través de un formulario en línea disponible en las plataformas oficiales de la Comisión.

La actividad contó con la participación virtual del cardenal Álvaro Ramazzini, quien subrayó la relevancia de la auditoría social como herramienta transformadora. En su intervención, el cardenal instó a las autoridades a apoyar y fortalecer estos esfuerzos, enfocándolos desde una perspectiva ética y moral.
En el evento se desarrolló el conversatorio “El rol de la Auditoría Social en la Gobernanza y la Participación”. En este espacio de diálogo se contó con representantes de diversas organizaciones de la Sociedad Civil: Dulce Veras, de la CNE; Ana Carolina Alpírez, de Ojoconmipisto; Francisco Rodríguez, de Plaza Pública y Saturnino Figueroa, de la Instancia de Consejeros Delegados de la CNC. El panel fue moderado por María del Carmen Peláez, de Diálogos.
Los participantes resaltaron la importancia de fortalecer la participación ciudadana y la auditoría social como herramientas clave para mejorar el uso de los fondos públicos y generar confianza entre la ciudadanía y las instituciones. Se subrayó que este proceso requiere la colaboración activa de las comunidades, así como del sector privado, el gobierno y la sociedad civil. Además, se reconoció la necesidad de un cambio cultural y de paradigma que permita construir desde lo comunitario, promoviendo una institucionalidad más sólida y un Estado de derecho más robusto.
Finalmente, Víctor Hugo Godoy, secretario de la SCEP, presentó el caso de corrupción relacionado con el “Sistema de Alcantarillado Sanitario aldea Chono, San Pedro Soloma, Huehuetenango”. Además, compartió las acciones que la secretaría está implementando para garantizar mayor transparencia en la administración pública y combatir la corrupción en el país.

¿Qué es Transparencia al Alcance de Todos: Auditoría Social?
Este esfuerzo es parte del compromiso del Gobierno de Guatemala por fomentar la transparencia a nivel territorial y reforzar las acciones de fiscalización ciudadana. El proyecto busca facilitar el seguimiento a la ejecución del presupuesto designado a los CODEDE. La auditoría social es la forma en que la ciudadanía puede participar en la supervisión y evaluación de estas acciones para asegurarse de que los recursos se usen de manera correcta y transparente, previniendo así la corrupción.