La Red de Integridad del Organismo Ejecutivo, coordinada por la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), llevó a cabo el pasado 25 de septiembre la undécima sesión ordinaria de trabajo, desarrollada en el marco de la conmemoración del primer aniversario de la Red. La actividad convocó a miembros titulares y suplentes de las Instancias de Asuntos de Probidad, autoridades y personal de la CNC, así como representantes de la cooperación internacional, en el municipio de Panajachel, Sololá.
Durante el acto protocolario de la jornada conmemorativa intervinieron Juan Yotz, en representación de la Gobernación Departamental de Sololá; Mervin Emanuel Pérez, Director Ejecutivo de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE); y Julio Flores, Director Ejecutivo de la CNC, quienes destacaron la importancia de consolidar esfuerzos interinstitucionales para avanzar hacia una gestión pública más íntegra y transparente.
La agenda de trabajo incluyó la presentación de los avances alcanzados en el primer año de funcionamiento, mesas de diálogo, talleres de intercambio de experiencias y espacios de coordinación interinstitucional, además de actividades lúdicas en las cuales los miembros de la Red se pudieron desenvolver.
Con esta actividad, la CNC reafirma su compromiso de seguir consolidando una Red de Integridad coordinada, efectiva y sostenible, que contribuya al fortalecimiento institucional y al servicio transparente hacia la ciudadanía.
La Red de Integridad fue creada el 27 de septiembre de 2024 mediante el Acuerdo Gubernativo número 149-2024, y está conformada por los encargados de probidad de cada Ministerio, Secretaría, Gobernación Departamental y demás dependencias; en total, 67 instituciones. Se trata de un mecanismo interinstitucional de coordinación y prevención de la corrupción, que permite articular a los responsables de probidad para compartir experiencias, coordinar acciones conjuntas, evaluar riesgos y fortalecer los controles internos en favor de una gestión pública más transparente y ética. La CNC, a través de su Dirección de Coordinación Interinstitucional, da seguimiento a la labor de estos equipos para consolidar una gestión pública más íntegra.
La creación de la Red responde a una instrucción clara del presidente Bernardo Arévalo, orientada a fortalecer las instituciones desde adentro y fomentar la unión interinstitucional en favor de la integridad pública.