La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) llevó a cabo una presentación para exponer a las Gobernaciones Departamentales el proyecto de Transparencia al alcance de todos, coordinando acciones interinstitucionales para incentivar la implementación de la iniciativa.
Este viernes, equipo de la Comisión, gobernadores y personal de las Gobernaciones Departamentales participaron en una sesión virtual para conocer Transparencia al alcance de todos, el proyecto que facilita el seguimiento a los recursos asignados a los CODEDE.
En la actividad hubo un particular énfasis en el elemento de Auditoría Social, desde el cual se busca la participación de las personas para utilizar las herramientas disponibles y contribuir a la transparencia en ese proceso.
La actividad se dio inicio con las palabras de Pedro Fuentes, subdirector ejecutivo, quien agradeció la disposición de las Gobernaciones Departamentales para sumarse al esfuerzo. Además, también reiteró el compromiso de la Comisión para impulsar la lucha contra la corrupción a nivel territorial.
Luego, Gabriela Castillo, directora de Participación Ciudadana e Inclusión, expuso a las y los asistentes el elemento de Auditoría Social del proyecto. Castillo dio a conocer los ocho elementos que forman parte de este componente, en los que destacan la identificación de actores y alianzas con organizaciones de sociedad civil a nivel departamental, la inducción al componente de participación ciudadana mediante la auditoría social y la formación y capacitación de quienes se involucren, entre otros.
Como último punto del espacio, distintos gobernadores expusieron sus comentarios y dudas sobre la iniciativa. También coincidieron en la importancia de la implementación de herramientas de transparencia para garantizar el buen desempeño de las instituciones.
Abordaje territorial, prioridad para la CNC
El proyecto de Transparencia al alcance de todos forma parte de las diferentes acciones que en este 2025 impulsa la Comisión para que las acciones anticorrupciones tengan una mayor y mejor presencia a nivel nacional.
En ese proceso, la Comisión se encuentra en una fase de restructuración y consolidación de personal, reforzando las capacidades de la entidad para contar con más recursos, insumos y personal que permitan ese abordaje territorial.
Como parte de esa restructuración, la Comisión está desarrollando el área de Asuntos Territoriales. En esta dirección se contará con el recurso humano con representación en cada uno de los 22 departamentos. Su labor consistirá en promover las iniciativas de la CNC, como Transparencia al alcance de todos, y el acompañamiento a las instituciones con presencia territorial, como las Gobernaciones Departamentales, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), entre otras.

La Comisión Nacional contra la Corrupción continúa ejecutando un enfoque preventivo, sostenible e integral de lucha contra la corrupción. Este abordaje ya fue validado de forma positiva por evaluaciones internacionales, como el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, de Transparencia Internacional; la evaluación de Variedades de la Democracia, del Instituto V-Dem; y la publicación Freedom in the World, de Freedom House.