La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) conmemoró su primer año de labores llevando a cabo un evento en el Palacio Nacional de la Cultura. Este se realizó con el fin de compartir futuros objetivos de la Comisión y presentar nuevas iniciativas en la lucha contra la corrupción en el Organismo Ejecutivo.
En el marco del primer aniversario de la CNC, este viernes se llevó a cabo el evento “Hacia una cultura de integridad: un año de acciones anticorrupción en el Organismo Ejecutivo”. Autoridades de distintas entidades públicas asistieron para exponer buenas prácticas institucionales que buscan crear condiciones de integridad y prevención de la corrupción en el Organismo Ejecutivo.
En su discurso de apertura, Julio Flores, director ejecutivo de la CNC, compartió experiencias y logros de la Comisión a lo largo de un año fortaleciendo al Organismo Ejecutivo. El Comisionado reiteró que queda mucho camino por recorrer en materia de lucha contra la corrupción, pero que se está yendo en la dirección correcta.

Geovani Avendaño, director del área de Mecanismos de Prevención de la Comisión, presento la iniciativa “Transparencia al alcance de todos”. Esta busca fortalecer la rendición de cuentas y garantizar el buen uso de recursos públicos, en particular los montos asignados a los consejos departamentales de desarrollo (CODEDES).
Seguidamente, el ministro Jonathan Menkos presentó acciones anticorrupción implementadas en el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN). En su intervención, el ministro destacó la creación del tablero de asignaciones presupuestarias a consejos departamentales de desarrollo urbano y rural.

Como siguiente punto, el secretario Víctor Hugo Godoy compartió algunas medidas puestas en práctica en la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP). Godoy mencionó como la entidad está usando nueva tecnología para revisiones físicas en la ejecución de proyectos.

A continuación, Carlos Mendoza, secretario general de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) indicó que la institución está reforzando controles en el SNIP y devolviendo el perfil técnico a la institución, evitando así posibles irregularidades.

Como último punto de la agenda, el presidente Bernardo Arévalo ratificó el compromiso del Gobierno de Guatemala en la lucha contra la corrupción. El mandatario reiteró que alcanzar la transparencia gubernamental es un esfuerzo coordinado e interinstitucional. Arévalo aprovechó la oportunidad para felicitar a la Comisión por alcanzar un año de labores y esfuerzos por garantizar la transparencia e integridad en el Ejecutivo.

En el evento también se le entregó al presidente Bernardo Arévalo el documento “Renovando el Ejecutivo: propuestas para erradicar la corrupción”, un esfuerzo integral por consolidar acciones concretas en programas específicos. Este contiene estrategias preventivas que surgen de un análisis detallado de los patrones e irregularidades de corrupción detectados durante el año 2024 dentro del Organismo Ejecutivo.